Facilitación del Aprendizaje e Innovación (Lit)
Titulación oficial
Máster Universitario en Facilitación del Aprendizaje e Innovación (Lit)
Duración
90 ECTS
1,5 años
Campus
Madrid
Bilbao
Plazas
25
Idiomas
Español
Inglés
Modalidad
Online
Presencial
PDF Catálogo
Construye una nueva profesión: facilitador o facilitadora
- Maestría modelo LEGO.
- Viajes de inspiración y aprendizaje.
- Investiga "con" y no "sobre".
- Codiseñado junto al laboratorio de aprendizaje TeamLabs.
Perfil de ingreso
Titulados y tituladas universitarias interesadas en la investigación y la realización de una tesis doctoral.
Profesionales de cualquier disciplina que quiren dar un giro a su trayectoria y aprender nuevas experiencias y metodologías en torno a la facilitación del aprendizaje.
Agentes culturales, educadores y educadoras sociales, profesorado, personas recien egresadas de educación infantil y primaria.
Personal técnico y responsables de los procesos de aprendizaje y gestión del conociiento en organizaciones empresariales y del tercer sector.
Plan de estudios
Este máster esta organizado en los siguientes cinco cliclos::
- CICLO #01. ARRANQUE
El objetivo del ciclo #01 es entender la relación entre sociedad y tendencias en innovación social y educativa, comprender de qué manera funcionan, con claves para la reflexión. Además de inspiración, lo fundamental del ciclo es la orientación para trabajar en una línea coherente y saber cuál es el contexto y contenidos para los proyectos que van a crear.
Al final de este ciclo cada participante habrá definido su ideario como agente de cambio social y educativo en un proceso que tiene como punto de partida la reflexión personal y en equipo y que se enfoca en la inspiración para elegir temas de investigación que partan del deseo de aprender, no del marco teórico.
En el ciclo de arranque se realizará un viaje de inspiración.
- CICLO#02: EQUIPO: CREACIÓN DE COMUNIDAD
Este ciclo establece el tono, la energía y el ritmo de trabajo que los y las participantes tendrán que mantener como equipo de trabajo, tanto durante los talleres presenciales como en las sesiones de trabajo de proyecto, trabajo on-line y los viajes.
Al final del ciclo, las personas participantes estarán constituidas como un equipo en pleno funcionamiento, habrán definido los ámbitos de trabajo de su/s proyecto/os y el equipo que conformará los mismos.
- CICLO #03.-DESARROLLO
Este ciclo se centra en la creación. El equipo desarrollará el trabajo de campo de sus proyectos, con estancias y viajes de más larga duración, en un proceso creativo introspectivo pero no introvertido, ya que el trabajo y diálogo con otros agentes será constante. En este proceso, las personas participantes pasarán de “proto-equipo” a equipo, con un propósito claro compartido: proyecto/investigación y roles en el proyecto bien definidos.
Al final del ciclo, se validan y re-conceptualizan los proyectos por toda la comunidad y red del Máster. El ciclo se desarrolla en un año y medio, además, el o la participante elige en qué materias profundizar a través de la selección de 6 de los 13 módulos propuestos.
Este ciclo pone el foco en Proyecto/Investigación.
Contenido temático (Módulos LEGO):
1.-Aprender a convivir
2.-Capital cultural en la escuela
3.-Cambio en la institución educativa
4.-Competencias transversales
5.-Facilitación de Equipos
6.-Innovación en procesos de aprendizaje
7.-Lifelong learning
8.-People analytics: Métricas
9.-Facilitación del aprendizaje en entornos digitales
10.-Facilitación en entornos híbridos
11.-Ecosistemas de aprendizaje e innovación
12.-Investigación cuantitativa
13.-Investigación cualitativa
- CICLO #04. ITERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
El equipo cuenta con proyectos sólidos, validados por la red, puede haber algunos cambios y reinvenciones en el camino pero, el ciclo se enfoca en la consolidación.
Además, al cierre concluye el primer ciclo de vida tanto del equipo como de los proyectos, por lo que el ciclo se centra en reflexionar y planear la continuidad y/o el futuro de los proyectos desarrollados.
- CICLO# 05 COMUNIDAD
Tras la presentación de proyectos es el momento de "celebrar" lo que el equipo conformado por el alumnado de la maestría ha aprendido y las nuevas habilidades y conocimientos que cada persona ha adquirido.
También toca hacer un inventario de aprendizajes y tomar decisiones sobre cómo dar continuidad a la comunidad generada en el Máster a través de la red del mismo.
WOKSHOPS
A lo largo de los ciclos se llevarán a cabo diversos worksops:
- WS#1: Herramientas para el viaje (visual thinking, art visual...).
- WS#2: Metodologías de creación y trabajo en equipo: metodologías creativas, de mapeado y de ideación de proyectos, Design Thinking.
- WS#3: Herramientas para la creación de comunidades. Creación comunidades de investigación, tendencias en investigación (participativa y situada).
- WS#4: Metodologías de prototipado rápido.
- WS#5: Elaboración del informe (escritura, evidencias & medición).
- WS#6: Preparing demoday (oralidad y presentación de formatos diversos).
SESIONES PRESENCIALES
Las sesiones presenciales del máster se llevarán a cabo en Madrid y en Bilbao.
Precios, becas y ayudas
9.500 €*
*Previsión para el curso 2024-25. Será ratificado por el Consejo Rector en julio de 2024
90 ECTS
(1 ó 2 años)
El pago de la maestría es fraccionado en dos cursos y realizable en cuotas:
- 1º curso: 64 ECTS: 6.755,55 € (abonable en 3 ó 5 cuotas).
- 2º curso: 26 ECTS: 2.744,45 € (abonable en varias cuotas).
Pago en cuotas:
- 3 cuotas: al formalizar la matrícula, en diciembre y en marzo.
- 5 cuotas: al formalizar la matrícula, en noviembre, diciembre, febrero y marzo.